Tecnologías de vanguardia en una competición por relevos donde la estrategia es clave.
AthTech Run es un polylauf *, una carrera por relevos, donde los equipos están compuestos de un número variable de componentes, dependiendo del sexo y la edad, ofreciendo una competición igualada y excitante entre quince (15) equipos.
Esta competición servirá como exhibición de tecnologías aplicadas al atletismo. Antes, durante y después de la carrera, fabricantes de dispositivos, proveedores de servicios de cronometraje y expertos en el procesamiento de datos, expondrán sus productos y servicios para dar más emoción e interés al espectáculo deportivo.
* El polylauf fue inventado por Richard Holt, de los Kingston AC & Polytechnic Harriers (Londres), cuyo club lo ha usado como competición en fechas navideñas. Es una forma generalizada del paarlauf, la denominación germana para relevo de dos personas.
Equipos
No queremos ofender a nadie diferenciando los miembros de los equipos género y edad, lo que buscamos es hacer la competición más entretenida y reñida entre todos los equipos. Los equipos estarán formados por el siguiente número de componentes:
5 equipos escolares: 👤👤👤👤 (⨉4) chicos y chicas en edad escolar
Equipos veteranos: 👤👤👤(⨉3) veteranos/as que asistan a la AthTech Conference
Reglas
La carrera es sin ánimo de lucro y gratuita para participantes y espectadores.
El objetivo es pasarlo bien, hacer un buen entrenamiento y ofrecer espectáculo, probando tecnologías que los participantes de la conferencia pondrán a disposición de los corredores y sus entrenadores (p.e., dispositivos de medición de tiempos y parámetros biomecánicos).
La competición se realizará en el El Kilometrín, un popular circuito de 1 kilómetro de longitud, que es visitado a diario por cientos de atletas.
La superficie es de tierra, por lo que se recomienda calzado con agarre.
15 equipos serán invitados para tomar parte en la competición. No es por discriminar y dejar a nadie fuera, es que no caben muchos más.
Cada equipo debe completar 10 vueltas a El Kilometrín (10 km en total).
La salida, meta y zonas de relevos estarán marcadas correctamente.
Durante la competición, sólo se permitirá en la pista a un atleta por equipo.
El resto de los componentes del equipo que que no estén corriendo, deberán estar en la zona habilitada para ello (zonas interiores del circuito). Situación de las 4 zonas de relevo
Habrá cuatro (4) áreas de relevo (changeover areas), marcadas con conos o balizas. En estas cuatro zonas es donde se realizarán los relevos. Se puede usar cualquiera, tantas veces como se desee.
Los relevos se deben dar dentro de cualquier zona de relevo.
Los atletas podrán hacer cualquier número de relevos, de cualquier distancia (p.e., 200m, 250m, 450m, o cualquier distancia) y realizar los relevos en cualquiera de las cuatro zonas de relevos.
Ya que se usarán distintas tecnologías para el cronometraje, antes de la carrera se indicará cómo se deberán producir los relevos.
La salida y la meta estará situada justo antes de la zona marcada como relevo #4 en la imagen superior. En la primera vuelta, tras la salida se deshabilitará dicho relevo para no entorpecer a los atletas.
Las áreas de relevos estarán situadas en los puntos: 0, 200m, 450m, 650m y 1000m, aproximadamente desde el punto de salida/meta.
Las zonas de relevos estarán conectadas entre sí por las zonas interiores del prado, para permitir a los atletas y entrenadores moverse libremente.
Jueces y voluntarios controlarán que los relevos se realicen correctamente.
Si alguno de los componentes de los equipos no sigue las normas, el equipo será descalificado.
Los equipos absolutos, masculino y femenino deben asignar un representante.
Los equipos escolares tendrán un entrenador (adulto) responsable del equipo, que se encargue de la representación y coordinación del equipo, así como de sus estrategias.
Los equipos deben seleccionar sus propias estratégicas y organizar el orden de los relevos según sus criterios.
Sólo se permitirá juego limpio.
A las 17:00, los representantes de los equipos participantes recibirán explicaciones de los dispositivos a utilizar. Los datos recogidos serán anónimos y todo el proceso será transparente y voluntario.
Agenda
Esta exhibición será el 9 octubre 2018 a partir de las 5 de la tarde en El Kilometrín, Gijón.
17:00: Recogida de dorsales, explicación de los dispositivos instalados, presentación de las tecnologías y bienvenida a los participantes y público.
17:00: Presentación de los productos presentados, tecnologías y de los componentes de los equipos.
18:00: Comienzo de la competición
18:45: Exposición de los resultados a los asistentes.
Premios
AthTech Run es una carrera por handicap, así que únicamente habrá una categoría donde todos los equipos competirán entre sí.
Habrá trofeos y distinciones especiales para retos específicos que serán determinados e informados antes del evento (por ejemplo, la vuelta más rápida, el equipo más constante en todas sus vueltas, etc.).
Equipos
Entre los participantes que tendremos en el AthTech Run estarán:
Circuito
El Kilometrín y zonas de la exhibición.
Exhibición de tecnologías
Antes, durante y después de la competición, expertos presentarán productos y servicios tecnológicos con aplicación en el deporte, en todas sus variantes. Datos anónimos de la competición (p.e, tiempos parciales, marcas, información biomecánica, etc.) serán recopilados, procesados y visualizados como demostración práctica de lo que se trata en la Conferencia AthTech.
Empresas y expertos podrán instalar dispositivos a lo largo del recorrido para recopilar y presentar datos anónimos en tiempo real o después de la competición.
Los atletas podrán llevar dispositivos que monitoricen su rendimiento y que compilen información anónima que servirá como materia prima para otras demostraciones, dentro del marco de la conferencia.
Se ofrece la posibilidad a que empresas interesadas participen en la exhibición, instalando y presentando sus productos o servicios durante el evento.
¿Quién?
Varias empresas realizarán presentaciones durante la competición. Todo el mundo está invitado a asistir y a participar.